Para hacer frente a la situación sanitaria que atraviesa nuestro país y el mundo entero, el distanciamiento social y hacer cuarentena es elemental, pero esto también nos enfrenta a diversos desafíos. Por eso, desde CRAMI queremos brindarte esta guia para que niñas y niños hagan las tareas en casa.
Preparar un espacio adecuado para hacer las tareas
Es importante contar con un espacio adecuado para que niñas y niños puedan hacer sus tareas durante la cuarentena. En este sentido, nuestro equipo de especialistas recomienda:
- Buscar un lugar despejado y lo más tranquilo posible para que niñas y niños estén en casa (sin celular, TV encendida, ni elementos que puedan distraer)
- Lavarles correcta y frecuentemente las manos
- Limpiar la mesa y superficies en las que van a hacer las tareas con un paño con agua y jabón
- Dejarles un diccionario cerca.
- En caso de que la computadora sea necesaria, que la tengan cerca
- Leer despacio y con atención las tareas que la maestra envió.
- Clasificar los trabajos a realizar, si hay más de un trabajo para hacer, de más fácil a más difícil, elegir el más fácil para empezar, seguir por el difícil y terminar con el más fácil.

Guia para comprender un texto
- Leer el título para saber de qué se trata el texto.
- Leer todo el texto.
- Volver a leer el texto completo, pero ahora párrafo por párrafo.
- Cuando se termine cada párrafo, subrayar lo más importante de lo leído.
- Anotar al margen de cada párrafo de qué se trata o de qué habla cada uno (también se puede dibujar de qué se trata cada párrafo y, para hacer cada anotación, preguntarse de qué se trata: la nota al margen será la respuesta.
- Las respuestas tienen que ser cortas y claves.
- Hacer lo mismo con todos los párrafos hasta terminar el texto.
- Cuando se acabó de leer, pasar lo escrito en los márgenes a una hoja y armar un esquema. Se puedo hacer un resumen con lo subrayado de cada párrafo.
- Para saber qué es lo importante de cada párrafo, podés plantearte las siguientes preguntas, las respuestas serán lo más importante.
- ¿Qué?
- ¿Quién?
- ¿Cómo?
- ¿Cuándo?
- ¿Dónde?
- ¿Cuántos?
- ¿Por qué?
Guia para resolver situaciones de problemas
- Leer todo el texto
- Identificar qué datos me dan y qué datos me piden.
- Hacer tres columnas: datos que tengo / datos que me piden / cómo lo resuelvo
- Las columnas se pueden completar con números, palabras o dibujos, como te quede más fácil y cómodo.
- Una vez que me di cuenta de cómo hacerlo, lo hago abajo de cada una de estas tres columnas
- Cuando tengo el resultado, contesto la pregunta.
Fin de la tarea: cuando se terminan de hacer las tareas, guardar los materiales ordenadamente y despejar el ambiente, si la tarea implicaba cortar, pegar o usar algún material, limpiar el espacio. Finalmente, hay que lavarse bien las manos una vez más.

Si querés descargá la guía completa acá, en este enlace, e imprimila para tenerla siempre a mano.
- Ahora también te recomendamos que leas: Vacunación contra la gripe 2020 por etapas: todo lo que hay que saber